Los Mochis
¿DONDE ESTA LOS MOCHIS?

Los mochis es una ciudad al noroeste de méxico,ubicada en el estado de Sinaloa Sus coordenadas son 25°47'00 latitud norte y 108°00'00 longitud oeste. Tiene una altitud de 10 msnm.27 Tiene una superficie urbana de 61.242 km, es la tercera ciudad en orden de importancia en el estado y es la cabecera del municipio de ahome. Es uno de los emporios agrícolas más grandes del país.
Los Mochis es un lugar estratégico del Noroeste del Pacífico Mexicano y forma parte fundamental del Corredor Barrancas del Cobre-Mar de Cortés, por tal motivo es considerado la puerta de entrada a las barrancas del cobre.
HISTORIA DE LA CIUDAD DE LOS MOCHIS
En septiembre de 1872,10 Albert K. Owen, ingeniero civil estadounidense, llegó a la bahía de Ohuira, para hacer estudios para la construcción de vías ferroviarias.11 Al estar ahí, imaginó una ciudad.12 Después un grupo de socialistas utópicos estadounidenses atraídos por Owen, construyeron los primeros canales y acequias para la irrigación del valle.13 La colonia, organizada bajo los principios del cooperativismo, lo que años después se denominó socialismo utópico, funcionó durante treinta años.14 Owen nombró a esa ciudad como Pacific City, que actualmente lleva el nombre de Topolobampo.15
En 1890, Benjamin Francis Johnston, contador privado estadounidense, llegó a la región atraído por el proyecto de la ciudad de Owen y ve la oportunidad de explotar los recursos como la caña de azúcar.18 Edward Lycan, era socio de Zacarías Ochoa, dueño de un trapiche llamado El Águila, cerca de la Villa de Ahome. Entonces al morir Lycan, Johnston se asocia con Ochoa.19 Después ellos dos fundan una nueva asociación, El Águila Sugar & Refining Company, que después cambia de nombre a Sinaloa Sugar Company y luego a United Sugar Company20 (hoy es la actual Compañía Azucarera de Los Mochis).21 En 1898, Benjamin Francis Johnston colocó la primera piedra del edificio de lo que sería una de las fábricas de azúcar más importantes del noroeste de la república.20 El ingenio azucarero, produjo el crecimiento demográfico de Los mochis sinaloa.
El 20 de abril de 1903, se funda por decreto la alcaldía de Los Mochis, durante el gobierno estatal del General Francisco Cañedo. El 1 de junio del mismo año, entró en vigor, y el poblado de El Plat, pasó legalmente a llamarse Los Mochis.23
El 20 de diciembre de 1916, municipio de Ahome fue creado por Decreto de la Legislatura Local, segregado del municipio de El Fuerte,24 y fue designada como cabecera municipal la Villa de Ahome.25 Pero fue hasta el 5 de enero de 1917, que se instaló el nuevo ayuntamiento que presidió Ramón C. López, quien había sido designado por el gobernador del estado.25 En 1918 Florencio A. Valdés, fue el primer presidente municipal electo.14
El Ayuntamiento de Ahome precedido por Modesto G. Castro resolvió hacer el traslado de la cabecera municipal a Los Mochis, justificándose en que esta población había crecido tanto que superaba con mucho a la de Villa de Ahome, además se habían instalado ahí varias dependencias federales y estatales debido al incremento de los negocios agrícolas y comerciales que se desarrollaban alrededor de esta ciudad.16 El Ayuntamiento de Ahome, en una decisión con fecha 1 de abril de 1935, permitía el cambio a la cabecera, y la Legislatura del Estado lo sancionó mediante otro decreto que expidió el 10 de mayo del mismo año, el cual fue publicado en el Periódico Oficial del Estado el día 30 del mismo mes.22 El traslado se llevó a cabo enseguida sin mayores problemas y las oficinas se instalaron en la casa propiedad de Francisco Beltrán, ubicado en la esquina de las calles Miguel Hidalgo e Ignacio Zaragoza junto al local que ocupaba la antigua sindicatura, en el Centro de Los Mochis.
Hidrografía
El Río Fuerte es de uno de los recursos hidrológicos más importantes de la vertiente del Pacífico Norte,28 cuyo origen se localiza en la Sierra Tarahumara, formado por la confluencia de los ríos Verde y Urique, y desemboca en el Golfo de California.29 Se han construido canales de riego para llevar las aguas del Río Fuerte a toda la región, ayudando así a que se desarrolle la agricultura. Su área de cuenca, estimada por la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, es de 33 mil 590 kilómetros cuadrados y escurre un volumen de agua promedio de 4,838 millones de metros cúbicos.
Por sus suelos es característico la proliferación de zacates, arbustos, chaparrales y vegetación tropical, como palmeras Washingtonia, Roystonea, Sabal
FAUNA
Economía en los mochis
Ahome por sus características fisiográficas de planicie costera, tiene una configuración constituida básicamente por la presencia de valles agrícolas.
AGRICULTURA

PESCA
Esta es otra actividad importante, ya que Ahome dispone del más extenso litoral del estado con 120 kilómetros de longitud; se explotan especies como camarón, langosta, calamar gigante, sardina, mojarra, pargo, lisa, anchoveta, almeja, robalo, ostión, sierra, curvina, marlín, jaiba, callo de hacha, etc. Existe una flota pesquera de 2 mil 670 embarcaciones; hay 86 barcos de pesca mayos o de altura; existen 140 sociedades cooperativas (de altamar, ribera o bahías) que cuentan con aproximadamente 5 mil 800 socios pescadores. La acuacultura se está desarrollando enormemente, en la actualidad cuenta con 22 granjas con una extensión de 2 mil 700 hectáreas de espejo de agua.
Esta es otra actividad importante, ya que Ahome dispone del más extenso litoral del estado con 120 kilómetros de longitud; se explotan especies como camarón, langosta, calamar gigante, sardina, mojarra, pargo, lisa, anchoveta, almeja, robalo, ostión, sierra, curvina, marlín, jaiba, callo de hacha, etc. Existe una flota pesquera de 2 mil 670 embarcaciones; hay 86 barcos de pesca mayos o de altura; existen 140 sociedades cooperativas (de altamar, ribera o bahías) que cuentan con aproximadamente 5 mil 800 socios pescadores. La acuacultura se está desarrollando enormemente, en la actualidad cuenta con 22 granjas con una extensión de 2 mil 700 hectáreas de espejo de agua.
GANADERÍA

INDUSTRIA
El desarrollo industrial que se genera en esta zona juega un papel de vital importancia en el flujo de capitales de la región, la creciente industria contribuye enormemente a la economía de Sinaloa. En la ciudad de Los Mochis se encuentra ubicado un ingenio azucarero muy importante. Existen 800 establecimientos industriales entre los que destacan por su número los pertenecientes al giro automotriz (arneses eléctricos), metal mecánica, carrocería, talleres de reparaciones varias y textil así como ensambladoras y centros de distribución; el 89% de estos son microempresas familiares que se agrupan en 20 giros industriales. Se cuenta con extensas áreas como lo son: el Parque Industrial Santa Rosa, la Zona Industrial Jiquilpan, el Corredor Industrial Mochis-Topolobampo, el Corredor Industrial Mochis-Guasave, el Puerto de Topolobampo, el Parque Industrial Pesquero de Topolobampo y destaca también el Parque Ecológico Industrial y Comercial de Topolobampo que además de ser terminal marítima del ferrocarril nacional de México se convierte en un punto estratégico entre el Este asiático y los Estados Unidos; junto al puerto y a tan sólo 21 kilómetros de la ciudad se localiza el Parque Industrial con una superficie de 50 hectáreas, busca ubicar a la industria no contaminante ofreciendo sus servicios a las demandas de las grandes compañías multinacionales para su establecimiento.
COMERCIO
Con respecto a la infraestructura comercial formal e informal se cuenta con 4 mil 543 establecimientos, el 17% del total existentes en el estado; destacan las tiendas de autoservicio, plazas comerciales, mercados municipales, mercados de abasto más de 200 locales comerciales. En cuanto al comercio social la distribuidora CONASUPO del Pacífico cuenta con 454 establecimientos: un almacén urbano, 3 almacenes rurales, 50 tiendas urbanas, 400 tiendas rurales y 232 bodegas.
SERVICIOS
El municipio para satisfacer la demanda ofrece servicios de hospedaje, hoteles, moteles, centros nocturnos, de alimentación, arrendamiento de autos, agencia de viajes, transporte turístico, clubes cinegéticos, asistencia profesional, etc.
Población Económicamente Activa por Sector
Población Ocudada Actividad
29,512 Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca.
28,772 Servicios
15,432 Comercio
11,989 Industria manufacturera
5,678 Industria de construcción
475 Industria extractiva
Gastronomía en Los Mochis
- Nachos
- Tacos a vapor
- Tortas don lupito
- Elotes
- Cocos
- Churros
- Mariscos
- Carne asada
- Barbacoa
- Tacos de adobada
- Horchata de coco
- Galletas de nopal
- Pollo asado
- Tacos de marlyn




LUGARES TURÍSTICOS

- PLAZUELA 27 DE SEPTIEMBRE
- IGLESIA DE SAGRADO CORAZÓN
- MUSEO REGIONAL DEL FUERTE
- LA LOCOMOTORA
- CERRO DE LA MEMORIA
- PLAZA PASEO
- PLAZA SENDERO
- ESTADIO EMILIO IBARRA
- CASA DE LA CULTURA
- VILLA DE AHOME
- EL FUERTE
- TEATRO INGENIO
- EL MAVIRI
Comentarios
Publicar un comentario